- Integrar los conocimientos de las distintas materias profundizando cada tema a través de una reflexión en la acción de proyectar, conjuntamente con el taller de Arquitectura.
- Entender la materialización como sostén de la idea.
- Simular la práctica profesional con las variables que solicita el oficio:
Rigor para plantearse los problemas a resolver investigando y estudiando su resolución.
Tomar las decisiones en tiempo y forma.
Buscar mayor precisión en la comunicación del proyecto convirtiendo los dibujos en planos que son documentos frente al cliente.
- Incorporar en los primeros croquis la materialidad con tres exigencias ineludibles:
Sostener, Cerrar y Construir.(Arq. García, docente en UNLP “Construir como Proyecto”).
- Incorporar desde el inicio en el pensamiento del proyecto "el camino de la cargas y el camino de las aguas", que comprometen la materialidad en todos sus aspectos.(Arq. Ignacio Paricio "La composición en la Arquitectura").
OBJETIVOS PARTICULARES
- Estudiar el sitio, como punto de partida de las decisiones que comprometen la materialización del proyecto, su implantación, los reglamentos, su orientación, la resistencia del suelo, los recursos. Las intenciones con el lugar.
- Sostener el conjunto de cargas mediante un planteo estructural que compatibilice los requerimientos de los materiales que se deciden utilizar con las luces que hay cubrir, el peso propio y las cargas. Definición del espacio.
- Cerrar los espacios proyectando envolventes mediante los materiales elegidos, definiendo las instalaciones para que el edificio funcione, combinando “necesidades”, los requerimientos de aislación climática, de protección con las “intenciones “de liviandad, pesadez, transparencia, de recursos económicos y de mantenimiento.
- Construir lo que se proyecta sintetizando la propuesta estructural, las envolventes y las instalaciones, resolviendo las Interferencias que se provocan entre ellas.
- Estudiar estos temas en sincronía, aprendiendo a pensar en distintas escalas simultáneamente para cada problema.
- Generar un intercambio con las cátedras de estructuras, instalaciones y construcciones mediante encuentros con consultas especificas sobre el trabajo de taller del trabajo común Diseño - Materialización de proyecto.
FORMA DE TRABAJO
- Coordinar con el taller de Arquitectura las premisas para su Materialización.
- Charla especifica en el aula y trabajo en el taller mediante esquicios cortos que sinteticen la reflexión sobre cada tema, entregándolos al final de cada clase.
- Incentivar el trabajo en taller, manejando el tiempo de trabajo.
- Correcciones grupales en aula y en taller, del trabajo de producción en casa.
- Trabajar desde el inicio el detalle significativo del proyecto y desarrollar a lo largo del proceso el detalle constructivo.
- Contar con un cronograma, como en la profesión, pautando el tiempo y la producción.
TRABAJOS PRACTICOS
Trabajo práctico Nº 1 - Instrumentación
Investigación sobre una obra en Capital Federal que se visita junto a profesionales que formaron parte del proyecto y/o en el proceso completo de la materialización de la obra.
Trabajo en siete clases en el taller mediante esquicios que se entregan en cada clase y una entrega final, en septiembre que defina la Materialización de:
La Implantación, la Estructura de Sostén, Envolventes, Enunciación de las Instalaciones, dimensionar el espacio necesario para las mismas y resolución de las Interferencias.
Se evalúa el trabajo y la presencia mediante la entrega del trabajo elaborado al final de la clase de taller.
Trabajo práctico Nº 2 - Implementación trabajo común
Acompañar el desarrollo del Anteproyecto del taller de Arquitectura contando con una entrega 1:100 en el mes de septiembre en el taller de Diseño. Desarrollo individual con la misma mecánica del ejercicio anterior.
Entrega única final del taller de Arquitectura y de Materialización de Proyecto.
Se realizarán intercambios con las cátedras de las materias técnicas, para los alumnos que estén cursando en el 2do cuatrimestre las materias de estructuras, construcciones e instalaciones.